La Seguridad Psicológica y los 7 Niveles de Richard Barrett
La Seguridad Psicológica y los 7 Niveles de Richard Barrett
"Construyendo Ambientes Laborales Resilientes"
"La seguridad psicológica como elemento clave para el bienestar emocional de los empleados"
La seguridad psicológica es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo en las organizaciones en un mundo laboral en constante cambio.
En la actualidad, el mundo laboral se encuentra en constante evolución, y la atención hacia la salud mental y el bienestar de los empleados ha ganado protagonismo. La seguridad psicológica, un concepto que ha cobrado fuerza en este contexto, se vincula estrechamente con los 7 niveles de conciencia propuestos por Richard Barrett. Exploraremos estos elementos y cómo pueden contribuir a la construcción de ambientes laborales resilientes y saludables.
La Seguridad Psicológica como Pilar Fundamental:
La seguridad psicológica se define como la percepción de los miembros de un equipo de que el ambiente es seguro para asumir riesgos interpersonales. En otras palabras, implica sentirse libre de temor al expresar ideas, cometer errores y ser uno mismo sin temor a represalias. La importancia de la seguridad psicológica radica en su capacidad para fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación en un entorno laboral.
Los 7 Niveles de Conciencia de Richard Barrett:
Richard Barrett, un experto en desarrollo organizacional, propone una estructura de 7 niveles de conciencia que abarcan desde la supervivencia hasta la autorrealización. Estos niveles ofrecen una perspectiva única sobre el desarrollo personal y organizacional, y se entrelazan con la seguridad psicológica de maneras significativas.
Nivel de Supervivencia (Miedo):
Este nivel se caracteriza por la lucha por la supervivencia. En un entorno laboral, la inseguridad y la desconfianza pueden prevalecer, afectando negativamente la seguridad psicológica. Las tensiones y el miedo al despido pueden generar un clima poco propicio para la colaboración y la innovación.
Nivel de Relaciones, (Obligación):
A medida que se avanza hacia este nivel, las interacciones se vuelven más sociales y orientadas hacia la comunidad. La seguridad psicológica comienza a surgir a medida que se fomentan relaciones más saludables y se desarrolla un sentido de pertenencia en el equipo.
Nivel de Autoestima, (Deseo):
En este nivel, la seguridad psicológica se vincula con la autoestima y la valoración personal. Un ambiente laboral que fomente el reconocimiento y la apreciación contribuirá a un mayor sentido de seguridad y pertenencia.
Nivel de Transformación (Poder Personal):
La seguridad psicológica florece cuando los individuos sienten que tienen un impacto significativo en su entorno laboral. La autonomía y la responsabilidad personal contribuyen a la confianza y la seguridad en este nivel.
Nivel de Colaboración (Cautela):
En este nivel, la seguridad psicológica se expande a través de la colaboración efectiva. La comunicación abierta y el respeto mutuo son esenciales para el desarrollo de una cultura de seguridad psicológica sólida.
Nivel de Innovación (Conciencia):
La seguridad psicológica se integra en la cultura cuando se fomenta la innovación y la creatividad. La disposición para asumir riesgos y aprender de los errores se convierte en parte integral de la dinámica laboral.
Nivel de Integridad (Unidad):
El nivel más alto, la integridad, implica un profundo sentido de unidad y propósito compartido. La seguridad psicológica aquí es intrínseca y se basa en la confianza y la transparencia total.
Construyendo Ambientes Laborales Resilientes: Integrando Seguridad Psicológica y Niveles de Conciencia
La conexión entre la seguridad psicológica y los 7 niveles de conciencia de Barrett sugiere que la creación de ambientes laborales resilientes y saludables requiere una comprensión holística del desarrollo personal y organizacional. Aquí hay algunas estrategias para lograrlo:
Fomentar una Cultura de Aprendizaje:
En los niveles de transformación e innovación, la seguridad psicológica se nutre a través de la disposición a aprender y crecer. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo permite que los empleados se sientan seguros al asumir nuevos desafíos y experimentar con nuevas ideas.
Promover la Comunicación Abierta:
En el nivel de colaboración, la seguridad psicológica se construye a través de la comunicación abierta y el respeto. Establecer canales de comunicación efectivos y crear un ambiente donde todos se sientan escuchados contribuye a la construcción de una cultura de seguridad psicológica.
Reconocer y Valorar a los Empleados:
En el nivel de autoestima, la seguridad psicológica está vinculada a la valoración personal. Reconocer y valorar los logros individuales y de equipo contribuye a un ambiente laboral donde los empleados se sienten apreciados y seguros.
Empoderar a los Empleados:
En el nivel de transformación, la autonomía y el empoderamiento personal son fundamentales. Proporcionar oportunidades para que los empleados tomen decisiones y asuman responsabilidades fortalece la seguridad psicológica a nivel individual y colectivo.
Cultivar un Propósito Compartido:
En el nivel de integridad, la seguridad psicológica alcanza su máxima expresión a través de un sentido profundo de unidad y propósito compartido. Establecer y comunicar claramente la misión y los valores de la organización contribuye a una conexión más fuerte entre los miembros del equipo.
Conclusión: La Sinfonía de la Seguridad Psicológica y los Niveles de Conciencia
En conclusión, la seguridad psicológica y los 7 niveles de conciencia propuestos por Richard Barrett se entrelazan de manera armónica para construir ambientes laborales resilientes. Al comprender y aplicar estos conceptos, las organizaciones pueden crear un entorno donde la confianza, la colaboración y la innovación florezcan.
By Amor Oliva Ramón
Si quieres más información o tienes alguna pregunta, puedes enviar un emal a: aor@coaching-values.com - Te contestaré encantada.