COMUNICACIÓN ASERTIVA
&
COMUNICACIÓN EMPÁTICA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
&
COMUNICACIÓN EMPÁTICA
"LA COMUNICACIÓN ASERTIVA"
& "LA COMUNICACIÓN EMPÁTICA" SON COMPLEMENTARIAS
La comunicación asertiva se caracteriza por expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin menospreciar ni ofender a los demás. Las características principales de la comunicación asertiva incluyen:
Claridad y Directitud: Expresar de manera clara y precisa lo que se piensa y siente.
Respeto Mutuo: Respetar los derechos y opiniones de los demás mientras se defiende los propios.
Confianza en uno mismo: Sentirse seguro al expresar opiniones y necesidades.
Equilibrio: Encontrar un equilibrio entre ser pasivo (no expresar necesidades) y agresivo (imponer necesidades a los demás).
La comunicación empática implica la capacidad de entender y compartir los sentimientos y perspectivas de otra persona. Las características principales de la comunicación empática incluyen:
Escucha Activa: Prestar atención completa y sin interrupciones a lo que la otra persona está diciendo.
Comprensión Emocional: Reconocer y validar las emociones del otro.
Perspectiva del Otro: Ponerse en el lugar del otro para comprender su punto de vista.
Respuesta Considerada: Responder de manera que demuestre comprensión y apoyo.
Respeto y Comprensión: La comunicación asertiva y la comunicación empática comparten el fundamento del respeto mutuo. La asertividad asegura que las propias necesidades y sentimientos sean expresados respetuosamente, mientras que la empatía garantiza que se comprendan y respeten los sentimientos y perspectivas de los demás.
Equilibrio entre Hablar y Escuchar: La comunicación asertiva se enfoca en expresar de manera clara y directa lo que uno siente y necesita. La comunicación empática, por otro lado, enfatiza la importancia de escuchar y comprender a la otra persona. Juntas, crean un equilibrio saludable entre hablar y escuchar en cualquier interacción.
Resolución de Conflictos: En situaciones de conflicto, la combinación de asertividad y empatía es crucial. La asertividad permite expresar las propias preocupaciones y buscar soluciones, mientras que la empatía facilita entender las preocupaciones de la otra parte, lo que puede conducir a soluciones más efectivas y satisfactorias para ambas partes.
Relaciones Interpersonales Saludables: La integración de la asertividad y la empatía promueve relaciones más saludables y constructivas. La asertividad ayuda a establecer límites claros y a expresar necesidades, mientras que la empatía fortalece la conexión emocional y la comprensión mutua.
Trabajo en Equipo: En un entorno laboral, un empleado puede utilizar la comunicación asertiva para expresar sus ideas durante una reunión, mientras emplea la comunicación empática para escuchar y valorar las contribuciones de sus compañeros.
Resolución de Problemas Personales: En una relación personal, una persona puede expresar asertivamente sus sentimientos sobre una situación conflictiva, al mismo tiempo que muestra empatía hacia la perspectiva de su pareja, buscando juntos una solución.
Título: "La Reunión de Equipo"
Personajes:
Laura: Líder del proyecto
Carlos: Miembro del equipo
Ana: Miembro del equipo
Historia:
En una empresa de tecnología, Laura lidera un proyecto importante. Durante una reunión de equipo, Laura nota que el proyecto no avanza como esperaba. Decide abordar el tema con asertividad.
Laura: "Gracias a todos por asistir. Quiero hablar sobre el progreso del proyecto. Me preocupa que no estamos cumpliendo con los plazos acordados. He notado que algunas tareas están atrasadas, especialmente en la parte de desarrollo."
Carlos: "Es cierto, hemos tenido algunos contratiempos. Pero estamos haciendo lo mejor que podemos."
Laura: "Entiendo, Carlos. Aprecio tu esfuerzo y el de todos. Sin embargo, es crucial que cumplamos con los plazos. ¿Hay algún obstáculo específico que podamos resolver juntos para acelerar el proceso?"
Ana: "La verdad es que he tenido problemas con el nuevo software. No estoy completamente familiarizada con él y eso me ha retrasado."
Laura: "Gracias por compartirlo, Ana. Es importante que todos estemos al tanto de estos problemas. Podemos organizar una sesión de capacitación adicional para el equipo. Además, si alguien más tiene dificultades, por favor háganmelo saber para poder buscar soluciones juntos."
Laura manejó la situación de manera asertiva, expresando sus preocupaciones claramente sin culpar a nadie y ofreciendo soluciones. Esto no solo ayuda a identificar problemas, sino también a mejorar el rendimiento del equipo.
Título: "La Conversación con un Amigo"
Personajes:
María: La amiga comprensiva
Juan: El amigo que pasa por un momento difícil
Historia:
Juan está pasando por un momento difícil en su vida personal. Siente que necesita hablar con alguien y decide llamar a su amiga María.
Juan: "Hola, María. ¿Tienes un momento? Me gustaría hablar contigo sobre algo que me está preocupando."
María: "Hola, Juan. Claro, tengo tiempo. Cuéntame, ¿qué está pasando?"
Juan: "He estado sintiéndome muy estresado últimamente. Las cosas en el trabajo no van bien y estoy teniendo problemas en casa también. No sé cómo manejar todo esto."
María: "Lo siento mucho, Juan. Debe ser muy difícil para ti lidiar con tantas cosas al mismo tiempo. ¿Quieres contarme más sobre lo que está pasando en el trabajo y en casa?"
Juan: "Sí, en el trabajo me siento abrumado con los plazos y las expectativas. En casa, siento que no estoy cumpliendo con mis responsabilidades como debería."
María: "Entiendo. Es normal sentirse así cuando estás bajo tanto estrés. Me parece que estás haciendo lo mejor que puedes en una situación muy complicada. ¿Has pensado en hablar con tu jefe sobre tu carga de trabajo o en buscar ayuda en casa?"
Juan: "No había considerado eso. Quizás debería intentarlo."
María: "Creo que sería una buena idea. También, recuerda que siempre puedes contar conmigo para hablar y buscar juntos formas de aliviar un poco el estrés."
En esta conversación, María utilizó la comunicación empática al escuchar activamente a Juan, comprender sus sentimientos y ofrecer apoyo sin juzgarlo. Esto ayudó a Juan a sentirse comprendido y a considerar posibles soluciones a sus problemas.
En resumen, la comunicación asertiva y la comunicación empática se asocian de manera complementaria al equilibrar la expresión honesta y clara de uno mismo con la comprensión y consideración de los demás. Esta combinación resulta en interacciones más efectivas, respetuosas y armoniosas.
By Amor Oliva Ramón